LA ESCUELA VA A LOS JUEGOS

Buenos Aires, Miércoles 16 de Abril de 2018

Estimados Directivos de Instituciones Educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Los invitamos a participar del programa “La escuela va a los Juegos”, que tendrá lugar entre los días 6 y 18 de octubre de 2018.

En dicho período, la Ciudad de Buenos Aires se verá inmersa en un clima festivo gracias a la llegada de una de las competencias multideportiva más grande del mundo, los Juegos Olímpicos de la Juventud – Buenos Aires 2018, en los que participarán 3.998 atletas de entre 15 y 18 años de edad, provenientes de 206 países.

En este marco, se invita a las escuelas de la ciudad de Buenos Aires a ser parte de esta experiencia, oportunidad en la que sus alumnos/as podrán recorrer los cuatro parques donde se desarrollarán los Juegos y participar de actividades culturales, educativas y de iniciación deportiva que promueven los valores del Olimpismo.

Las escuelas están a tiempo de anotarse, ya que aún quedan cupos disponibles. La inscripción permanecerá abierta hasta el 20 de abril de 2018 inclusive.

Para realizar la carga de datos debes ingresar, a través de cualquier PC o Teléfono Mobile, a la siguiente plataforma digital:
www.buenosaires2018.com/laescuelavaalosjuegos

Al respecto, habrá dos formatos de participación, conforme se destalla a continuación:

Grupo N° 1 – Destinatarios:
– Niños/as de 6° y 7° grado de Escuelas de Gestión Estatal de Nivel Primario de la Ciudad de Buenos Aires;

– Niños/as de 4°, 5°, 6° y 7° grado de escuelas de Educación de Gestión Estatal de Nivel Primario intensificadas en Educación Física de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta participación incluye:
– Traslado al parque;
– Entrada grupal diferenciada del resto del público;
– Participación en tres actividades: 1) presenciar una competencia, 2) participar de una actividad de iniciación de deportiva, 3) participar de una actividad cultural y educativa;
– Vianda;
– Guía de acompañamiento al grupo.

Grupo N°2 – Destinatarios:
– Niños/as de escuelas de Educación de Gestión Privada, de los Niveles Primario y Secundario, de la Ciudad de Bs. Aires;
– Niños/as de escuelas de Gestión Estatal, de Nivel Primario de la Ciudad de Bs Aires. (que no pertenezcan al Grupo N°1);
– Niños/as de escuelas de Gestión Estatal, de Nivel Secundario de la Ciudad de Buenos Aires.

Esta participación incluye:
– Entrada grupal diferenciada del resto del público;
– Participación libre en las distintas propuestas dentro del parque.

Para más información se podrá acceder a la plataforma digital y consultar las preguntas frecuentes.

Para obtener más información sobre los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, ingresar en nuestra web:
https://www.buenosaires2018.com/es

Para todo otro tipo de consultas relacionadas a «La escuela va a los Juegos», escribirnos a laescuela@buenosaires2018.com

Atentamente,
Ministerio de Educación
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Lic. Beatriz Jáuregui – Directora General – Dirección General de Educación de Gestión Privada

Pautas para la Implementación de la permanencia

Comunicamos la Resolución Nº 962/MEGC/18 y sus ANEXOS I, II, III y IV. de aplicación en el Nivel Inicial de las escuelas de Gestión Privada, Gestión Estatal y Superior, las mismas pueden ser consultadas en esta nota.

Esta normativa sostiene el carácter excepcional, fundamentado y pedagógico de la implementación de la permanencia de las niñas/niños en salas del nivel inicial, permanencia que “…es entendida como una estrategia pedagógica destinada a fortalecerla trayectoria escolar de los niños/niñas de éste nivel de las escuelas de gestión Estatal y Privada, con el objeto de lograr la inclusión e integración en el sistema educativo…”

Las Resoluciones Nº 174/CFE/12 y Nº 3278/MEGC/13, son los antecedentes que dan marco a esta Res. 962/18.

ANEXOS RES-MEGC-MEGC-962-18-ANEXOS

VISITAS DE SUPERVISIÓN DE ORGANIZACIÓN ESCOLAR

El siguiente es un Comunicado de la Dirección General de Educación de Gestión Privada – DGEGP- Sector Supervisión de Organización Escolar- de importancia para los Institutos con aporte gubernamental:
 
A los Institutos de Gestión Privada con Aporte Gubernamental:
Tenemos el agrado de dirigirnos a Uds. a fin de informarles que a partir del martes 3 de abril de 2018, daremos inicio a las visitas de Supervisión de Organización Escolar.
 
Por tal motivo, les recordamos que es necesario se encuentre en la institución, toda la documentación actualizada, relacionada con el aporte gubernamental.
 
IMPORTANTE: Se recuerda que a partir de la rendición de Marzo 2018, tal como fue comunicado en el DGEGP Informa N° 1634, los establecimientos deberán adjuntar al final de la rendición las planillas de FONID enviadas en el mes en curso, firmadas por los docentes.
 
De esta manera, en la rendición de los salarios de Marzo 2018 (que se presentan en DGEGP en abril), deberán agregarse las planillas del FONID cuyos fondos fueron transferidos en el mes de Abril. (Segunda cuota del cuarto trimestre 2017)
 
Para más consultas pueden comunicarse al teléfono: 4773-2400/09 int. 122, o enviar mail a
organización_dgegp@bue.edu.ar
 
Con cordial saludo,
Equipo de Coordinación y Supervisión de Organización Escolar / DGEGP
 
Lilian Suffert, Coordinadora de Supervisión de Organización Escolar – DGEGP

APLICACIÓN DEL ACTA PARITARIA DOCENTE PARA EL MES DE ABRIL 2018

A continuación se detallan las pautas para la implementación del aumento salarial docente que se aplicará a partir del 1° abril de 2018 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que se encuentra reflejado en el Acta Paritaria de la siguiente manera: Otórguese POR ÚNICA VEZ en los sueldos del mes de abril del corriente año, una suma fija no remunerativa y no bonificable en concepto de “Suma Extraordinaria NR NB”.

Acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades infectocontagiosas

DEGEGP INFORMA N° 1646 A las autoridades de los establecimientos educativos de nivel inicial y primario incorporados a la enseñanza oficial y de las Instituciones Educativo asistenciales Ponemos en su conocimiento la comunicación recibida desde la Subsecretaria de Coordinación Pedagógica y Equidad Educativa, en el marco de las acciones de cuidado a la salud pública y a requerimiento del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que se encuentran motivadas ante la necesidad de implementar medidas de control y prevención frente al caso aislado confirmado de Sarampión en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A tales efectos, se solicita a los equipos directivos recolectar las fotocopias de los Carnets de Inmunizaciones actualizados (Carnet de Vacunas) de los alumnos de las salas de 1 año de Nivel Inicial (tanto de aquellas instituciones incorporadas a la enseñanza oficial como de aquellas inscriptas en el Registro de Instituciones Educativo Asistenciales) y de los alumnos de 1er y 2do Grado de Nivel Primario. Dicha información deberá ser remitida a esta Dirección General, junto con el listado total de niños de la sala y grados requeridos, en sobre cerrado antes del 18 de abril de 2018.

Agradecemos desde su colaboración que redundará en bien de toda la comunidad. Sin otro particular,

Lic. Beatriz Jáuregui Directora General Dirección General de Educación de Gestión Privada

ACTIVIDADES DEL PLAN DE TRABAJO CON LAS ESCUELAS EN 2018 DE LA UEICEE

1.-Para el período marzo-abril desde la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa anunciaron la presentación de los resultados FEPBA/TESBA 2017 a los distintos actores del Ministerio de Educación.

2.-Operativos de Evaluación de la UEICEE: Fue dado a conocer el siguiente cronograma de implementación de los operativos de evaluación:

 

 

CAPACITACIONES REFERENTES AMBIENTALES SECUNDARIA: (DGEGP INFORMA N° 1645/18)

La Dirección General de Educación de Gestión Privada invita a Referentes Ambientales de Educación Secundaria a participar
del ciclo de formación “Cambio climático: como problemática ambiental transversal en la escuela secundaria” del Programa
Escuelas Verdes para el ciclo lectivo 2018.
El ciclo de capacitación para Referentes Ambientales en servicio, consta de dos instancias presenciales consecutivas con posibilidad de opción en el turno mañana y en el turno tarde.
En el primer encuentro del ciclo se trabajará la introducción a la problemática del cambio climático en relación a la
crisis ambiental global, el debate internacional, el cambio climático, el consumo, y el análisis de secuencias didácticas.
En el segundo encuentro del ciclo se contará con la presencia de invitados del Programa de Escuelas Verdes
abordarán cambios en la temperatura y el clima, el efecto invernadero, uso racional y eficiente de la energía, energía
no renovable y renovable.
Perfil de los/las destinatario/as:
Referentes Ambientales (equipos de conducción, cuerpo docente de todas áreas curriculares, asesores pedagógicos,
bibliotecarios y preceptores) que demuestren interés y compromiso para con la educación ambiental y que tengan especial motivación para impulsar proyectos ambientales participativos e interdisciplinarios y acciones de gestión ambiental escolar. Se valorará que cuenten con la habilidad para trabajar en equipo, propiciar vínculos institucionales y difundir la información brindada a la comunidad educativa.
Los interesados deberán inscribirse en el siguiente link: https://goo.gl/forms/3jfWkhOYwPTUg7G23
A continuación les ofrecemos el cronograma de
los encuentros Fecha Sede Dirección
Turno Mañana
Turno Tarde
1° encuentro
18 de abril Escuela Técnica
N° 9 DE 7 Ing.
Luis A. Huergo
Gral. Martín de
Gainza 1050-
Caballito
9 a 12 hs. 13:00 a 16:00 hs.

2° encuentro
16 de mayo Escuela Técnica
N° 9 DE 7 Ing.
Luis A. Huergo
Gral. Martín de
Gainza 1050-
Caballito
9 a 12 hs. 13:00 a 16:00 hs

AGENDA MES DE ABRIL 2018

Conmemoraciones

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Y ADMINISTRATIVAS

 NIVEL INICIAL / GESTIÓN PRIVADA
 NIVEL PRIMARIO / GESTIÓN PRIVADA
 NIVEL ESPECIAL / GESTIÓN PRIVADA
 NIVEL SECUNDARIO / GESTIÓN PRIVADA
 ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE NIVEL PRIMARIO / GESTIÓN PRIVADA
 ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE – NIVEL SECUNDARIO / GESTIÓN PRIVADA
 NIVEL TERCIARIO / FORMACIÓN TÉCNICA SUPERIOR / GESTIÓN PRIVADA

NIVEL INICIAL / GESTIÓN PRIVADA

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGP).
11 1.er Espacio para la Mejora Institucional con suspensión de clases.
30/04 al 30/06 Carga web del relevamiento anual 2018 (DGEGE, DGEDS, DGEGP).

NIVEL PRIMARIO / GESTIÓN PRIVADA

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGP).
11 1.er Espacio para la Mejora Institucional con suspensión de clases.
30/04 al 30/06 Carga web del relevamiento anual 2018 (DGEGE, DGEDS, DGEGP).

ÁREA DE EDUCACIÓN ESPECIAL – NIVEL INICIAL Y PRIMARIO / GESTIÓN PRIVADA

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGP).
11 1.er Espacio para la Mejora Institucional con suspensión de clases.
30/04 al 30/06 Carga web del relevamiento anual 2018 (DGEGE, DGEGP).

NIVEL SECUNDARIO / GESTIÓN PRIVADA

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGP).
3 al 30/11 Evaluación ante comisión de alumnos que adeuden una sola asignatura para completar sus estudios entre los meses de abril y noviembre, por única vez y como instancia extraordinaria sin suspensión de clases (Disposición Nº 68-DGEGP-12) (DGEGP). 
11 1.er Espacio para la Mejora Institucional (EMI) con suspensión de clases.
16 al 20 Inscripción de alumnos que solicitan rendir evaluación para completar estudios de nivel medio (3.ª instancia) (Resolución N.° 429- SED- 98, Resolución N.º 1664-SED-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07). 
23 Vence el plazo para la entrega del material complementario a la supervisión (DGEGP).
23 al 27 Período de evaluación de los alumnos que completan estudios de Nivel Medio (3.ª instancia), sin suspensión de actividades. (Resolución N.° 429-SED- 98, Resolución N.º 1664-SED-00 y Resolución N.º 435-MEGC-07).
30/4 al 30/6 Carga web del Relevamiento Anual 2018 (DGEGE, DGEDS, DGEGP).
30 Fecha límite envío de Material Complementario de Supervisión DGEGP.

ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE – NIVEL PRIMARIO/ GESTIÓN PRIVADA.

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGE – DGEGP).
3 al 9 Envío del Proyecto Escuela a las Supervisiones correspondientes. 
4 al 12 Carga de Datos via Internet POF 2018
11 1.er Espacio de Mejora Institucional (EMI) con suspensión de clases.
21 Fecha límite para la carga de POF 2018. 
30/4 al 30/6 Carga web del Relevamiento Anual 2018 (DGEGE, DGEGP).

ÁREA DEL ADULTO Y DEL ADOLESCENTE – NIVEL SECUNDARIO/ GESTIÓN PRIVADA.

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGE – DGEGP).
4 al 12 Carga de datos via internet POF 2018. 
11 1.° Espacio para la mejora institucional, todos los CENS y Adultos 2000 con suspensión de actividades.
20 Finalización del Plazo de realización del Plan Anual Institucional. 
21 Fecha límite de carga de POF 2018. 
23 al 30 Inscripción de alumnos que solicitan rendir exámenes que permiten completar estudios de Nivel Medio (3.ª instancia). Todos los CENS, UGEES y Bachilleratos Populares (Resolución 349-SED-94).
30/4 al 30/6 Carga web del Relevamiento Anual 2018 (DGEGE, DGEGP).

NIVEL SUPERIOR – FORMACIÓN TÉCNICA / GESTIÓN PRIVADA

1/04 al 1/08 Capacitación para la carga vía web del relevamiento anual 2018 (DGEGP).
11 1.er Espacio para la Mejora Institucional (EMI) con suspensión de clases.
28 Fecha límite para la entrega de las declaraciones juradas POF 2018 a la Gerencia Operativa Presupuesto y Finanzas) por parte de las Supervisiones Escolares firmadas por Directores y Supervisores. Elevar copia a la Dirección del Área (DGEGE- DGEDS- DGEGP). 
30/4 al 30/6 Carga web del Relevamiento Anual 2018 (DGEDS – DGEGP)

CONMEMORACIONES MES DE ABRIL 2018

2 
Día del Veterano y los Caídos en Malvinas. 
Feriado Nacional inamovible. (Decreto Nº 1584/2010) y modificatorios.

5 
Día de la Amistad Argentino-Chilena. 
El 5 de abril se conmemora el histórico abrazo entre el Gral. D.José de San Martín y el Gral. D. Bernardo O’Higgins luego de la victoria sobre las tropas realistas en la Batalla de Maipú en 1818.

6 
Día Internacional del Deporte para el desarrollo y la Paz. 
Mediante la instauración de esta efeméride ONU invita a los Estados Miembros, a las organizaciones internacionales, regionales y nacionales competentes y a la sociedad civil a cooperar entre sí y crear conciencia sobre el rol del deporte como herramienta eficaz y flexible en la promoción de la paz, el progreso social y el desarrollo sostenible.

7 
Día Mundial de la Salud. 
El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año para conmemorar el aniversario de la fundación de la Organización Mundial de la Salud en 1948. La salud, estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades es un derecho humano fundamental y que el logro del grado más alto posible de salud es un objetivo socialmente importante en todo el mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y económicos además de la salud.

15 
Día del Ajedrez Escolar. 
Artículo 1.º: Institúyase el día 15 de abril de cada año como «Día del Ajedrez Escolar», en conmemoración al natalicio del campeón nacionalizado argentino Sr. Miguel Najdorf (Ley N.º 1.018/LCBA/03).

19 
Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural. 
Artículo 1.º: Declarar el 19 de abril, fecha del levantamiento del ghetto de Varsovia, “Día de la convivencia en la diversidad cultural” e incorporarlo a las conmemoraciones de los calendarios escolares de las distintas jurisdicciones educativas. 
Artículo 2.º: Establecer que en los establecimientos educativos se lleven a cabo las actividades que las jurisdicciones estimen pertinentes y que tengan como objetivo afianzar el aprendizaje de la tolerancia, del respeto al otro y de la convivencia en la diversidad cultural como valores fundamentales de la vida democrática (Resolución N.º 126/00 C.F.C.y E).

19 
Día contra la violencia institucional hacia los jóvenes.
Artículo 1.º: Institúyase el día 19 de abril como el «Día contra la violencia institucional hacia los jóvenes» en memoria del adolescente Walter Bulacio (Ley Nº 584/LCBA/01).

22 
Día Internacional de la Madre Tierra.
Este día fue establecido por la Asamblea General de la ONU en 2009, «convencida de que para alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras es necesario promover la armonía con la naturaleza y la Tierra ».

23 
Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor.
El 23 de abril es un día simbólico para la literatura mundial ya que ese día en 1616 fallecieron Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Es por este motivo que la UNESCO eligió esta fecha durante su Conferencia General para rendir homenaje al libro y a los autores, animando a todo el mundo, y en especial a los jóvenes, a descubrir el placer de la lectura y a respetar la insustituible contribución de los autores al progreso social y cultural.

24 
Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los Pueblos – Conmemoración por el Genocidio del Pueblo Armenio. 
Día no laborable. Artículo 1º: Declárese el día 24 de abril de todos los años como «Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos», en conmemoración del genocidio del que fue víctima el pueblo armenio y con el espíritu de que su memoria sea una lección permanente sobre los pasos del presente y las metas de nuestro futuro. 
Artículo 2º: Autorícese a todos los empleados y funcionarios de origen armenio que se desempeñan en organismos públicos a disponer libremente los días 24 de abril de todos los años para poder asistir y participar de las actividades que se realicen en conmemoración de la tragedia que afectó a su comunidad. 
Artículo 3º: Autorícese a todos los alumnos de origen armenio que estén desarrollando sus estudios de nivel primario o medio en establecimientos educativos públicos a ausentarse en la fecha de conmemoración establecida (Ley Nº 26.199)

29 
Día del Animal. 
El día del animal. Se instituyó en 1908 por inspiración de Clemente Onelli, entonces director del Jardín Zoológico, y de Ignacio Lucas Albarracín, Presidente de la Asociación Protectora de Animales. Ese año se hizo el acto oficial en el Jardín Zoológico, el 2 de abril. El 29 de abril de 1926, fallece el doctor Ignacio Lucas Albarracín, que promocionó la sanción de la Ley Nº2.786, de Protección de Animales, que establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, de manera de impedir su maltrato y su caza.

30 
Día del Coraje Civil. 
Recuerda la primera marcha de las Madres de Plaza de Mayo alrededor de la Pirámide y como reacción a la desaparición de sus hijos. Artículo 2º: En todos los establecimientos escolares deberán dictarse clases alusivas u organizarse actividades que motiven a docentes y alumnos a mantener vivo el recuerdo de la fecha conmemorada (Ordenanza Nº 50.372).

30 Dia no laborable por fines turísticos

Abrir chat
Hola 👋 Somos VB Sueldos. Muchas gracias por contactarte con nosotros. Te responderemos a la mayor brevedad posible.